AESMO y sus aliados: COMPRAN MAS TIERRA PARA CONSERVACIÓN

Un total de 100 manzanas, equivalentes a 70.31 hectáreas, fueron compradas por AESMO y varias organizaciones aliadas, la semana recién pasada en la zona núcleo de la Reserva Biológica Güisayote para conservación de agua, biodiversidad y suelo.
 
Además de proveer de agua para consumo domiciliar a las comunidades de El Rosario, El Azufrado 1, San juan, casco urbano de La Labor, El Azufrado 2 y Nueva San Antonio, en el municipio de La Labor; así como a las comunidades de El Mestizo y Los Limos, en el municipio de Sinuapa, la parcela comprada también es un reservorio de carbono, con lo que se contribuye a la mitigación del Cambio Climático.
 
La Reserva Biológica Guisayote forma parte de la Reserva de la Biósfera Transfronteriza Trifinio-La Fraternidad, compartida por Honduras, El Salvador y Guatemala.
 
También se destaca el hecho de que la tierra comprada forma parte de la zona de recarga hídrica de la subcuenca del río Higuito (afluente del río Ulúa con desembocadura en el Mar Caribe, Océano Atlántico) y de la subcuenca del río Sinuapa (afluente del río Lempa, con desembocadura en el Océano Pacífico).
 
Para realizar la compra del terreno, se contó con aportes de las siguientes organizaciones:
1.- Junta Administradora de Agua El Rosario
2.-Junta Administradora de Agua El Azufrado 1
3.- Junta Administradora de Agua Nueva San Antonio.
4.- Junta Administradora de Agua El Azufrado 2
5.- Junta Administradora de Agua caserío de El Carmen, La Labor.
6.- Junta Administradora de Agua San Juan
7.- Junta Administradora de Agua del casco urbano La Labor.
8.- Junta Administradora de Agua Barrio La Mesa casco urbano, La Labor.
9.- Junta Administradora de Agua de Santa Cruz, Sensenti.
10.- Patronato Comunal de Los Limos, Sinuapa
11.- Patronato Comunal de El Mestizo, Sinuapa
12.- Municipalidad de La Labor
13. Café Ventura, San Marcos Ocotepeque (Empresa privada).
14.- Inversiones Guzmán Pineda S.R.L de C.V, (Empresa privada).
15.- Inversiones Deras/Lara, Santa Rosa de Copán (Empresa privada).
16.- Servicios Eléctricos Asesoría Técnica (SEATEC), Santa Rosa de Copán (Empresa privada).
17.- Inversiones Santos López Yave, Santa Rosa de Copán (Empresa privada).
18.- Boga’s Boutique, Santa Rosa de Copán (Empresa privada).
19.-Café Cautiva/Gerardo Lemus Café, Santa Rosa de Copán (Empresa privada).
20.- Inversiones Muñoz, Santa Rosa de Copan (Empresa privada).
21.- Claro Café, Santa Rosa de Copan (Empresa privada).
22.- Cooperativa Cafetalera Ecológica La Labor Ocotepeque, Limitada (COCAFELOL).
23.- Cooperativa Cafetalera «Reservas Biológicas Santa Teresa, Ocotepeque», Limitada          (COCREBISTOL).
24.- Asociación Cafetera Marquense S.A de C.V.
25.- Cooperativa de Ahorro y Crédito Ocotepeque, Limitada.
26.- Cooperativa de Ahorro y Crédito Río Grande, Limitada.
27.- Consejo Comanejante de la Subcuenca de Pacayonas-Ventanas (Reserva Biológica Volcán Pacayita).
28.- AESMO y World Land Trust
 
Esta es la primera vez que en una compra de tierra para conservación se cuenta con aportes de varias empresas privadas de la ciudad de Santa Rosa de Copán, cuyo suministro de agua para consumo domiciliar depende en al menos un 50% del río Higuito.
 
Igualmente destacable es el aporte del Consejo Comanejante de la Subcuenca de Pacayonas-Ventanas, integrado por varias comunidades (varias de ellas habitadas por población indígena Lenca) de los municipios de Belén Gualcho y San Marcos, en el departamento de Ocotepeque, así como del municipio de San Manuel de Colohete, en el departamento de Lempira, las cuales no obstante no ser beneficiarias del agua proveniente de la parcela comprada, aportaron fondos para su compra por la importancia de conservar la Madre Tierra, bajo un enfoque de paisaje que busca hacer conservación efectiva tanto en la Reserva del Hombre y de la Biósfera Cacique Lempira Señor de las Montañas, donde residen, como en la Reserva de la Biósfera Transfronteriza Trifinio-La Fraternidad.
 
AESMO y sus aliados, comparten la urgencia de avanzar en la conservación de la biodiversidad, agua y suelo con la participación democrática de diversos actores sociales, pues los desafíos planteados a la humanidad por el Cambio Climático demandan respuestas rápidas y concretas.
 
Como dice uno de los colegas de AESMO, necesitamos «Menos conversación y más conservación»… la compra de las 100 manzanas (70.31 hectáreas) realizada el viernes anterior, se enmarca en esa filosofía práctica de trabajo.

Un comentario

  1. Angie Rodriguez es guardabosque de AESMO. Utiliza AGRI para buscar areas de importancia hidrica para su conservacion y proteccion. Cristobal Montalvan, especialista en sistemas de riego, cuenta su experiencia con la herramienta AGRI, en el Corredor Seco de Honduras.

Comparte este Post

Suscríbete a NOTIAESMO

Se el primero en conocer sobre nuestras nuevas iniciativas

Vea más artículos

ACUERDO DE DUELO

  La Asociación Ecológica de San Marcos de Ocotepeque (AESMO), declara el siguiente: ACUERDO DE DUELO CONSIDERANDO Que el 16 de octubre de 2021 falleció

Desea tener un exitoso programa de RSC?

Nosotros te ayudamos a tenerlo

DSC_0076